LA DIABETES Y EL ACEITE DE OLIVA
Hoy he leído en el diario algo relacionado con este tema, así que he estado buscando artículos relacionados con ésto para ver si se trataba de una simple noticia o era un tema tratado seriamente.
Pues bien: parece ser que es un estudio realizado y que tiene visos de ser verdad.
Os dejo el texto de Verto et Greeno, que resume perfectamente lo que he visto:
Una dieta rica en aceite de oliva virgen extra contribuye decisivamente a prevenir la aparición de la diabetes, que es la sexta causa de fallecimiento en los países desarrollados. Recientes estudios respaldan el importante papel del aceite de oliva virgen extra frente a esta enfermedad.
La diabetes mellitus es uno de los principales problemas de salud en los países desarrollados, y es una de las enfermedades metabólicas más importantes ya que puede causar muchas complicaciones que dañan seriamente la salud, como enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal, ceguera, trastornos de la circulación periférica, etc.
Hay dos tipos de diabetes mellitus: tipo I o diabetes insulino-dependiente, que se encuentra en niños y adolescentes, y de tipo II o no dependiente de insulina, que aparece en la edad adulta, generalmente a partir de la edad de 40 años. La insulina es necesaria para controlar el primer tipo, mientras que el segundo tipo, más frecuente, se asocia generalmente con la obesidad y no requiere tratamiento con insulina.
Por otra parte, la intolerancia a la glucosa se da cuando una persona tiene altos niveles de azúcar en la sangre (entre 110 y 125 mg / dl), sin signos claros de enfermedad diabética, pero con un mayor riesgo de padecer diabetes en el futuro.
Una dieta rica en aceite de oliva virgen extra puede ayudar a prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad. La clave es que permite aumentar el colesterol HDL, disminuir los triglicéridos y el azúcar, y controlar el nivel de la sangre y la presión arterial; de esta manera, mejora la sensibilidad a la insulina y previene sus posibles consecuencias perjudiciales.
Un reciente estudio español publicado en la revista científica Diabetes Care, por ejemplo, ha demostrado que una dieta estilo mediterránea rica en aceite de oliva reduce el riesgo de diabetes tipo II en casi un 50 por ciento en comparación con una dieta baja en grasas. Los individuos que son obesos o tienen sobrepeso y presentan síndrome metabólico tienen un mayor riesgo de desarrollar esta forma de diabetes. El estudio incluyó a 418 participantes que no tenían diabetes.
Cada participante fue asignado al azar a una dieta baja en grasas, una dieta mediterránea con aceite de oliva (hasta 1 litro a la semana) o una dieta mediterránea con frutos secos (30 gramos al día). Después de 4 años, el 17,9% de las personas que siguieron una dieta baja en grasas desarrollaron diabetes, frente al 10 por ciento de los participantes que tomaron una dieta de aceite de oliva. Cuando los dos grupos de dieta mediterránea (el grupo del aceite de oliva y el grupo de los frutos secos) se compararon de forma conjunta con el grupo bajo en grasa, la incidencia de diabetes se redujo en un 52 por ciento. Es importante señalar que esta reducción del riesgo de diabetes fue independiente de los cambios en el peso corporal o la actividad física, y que las dietas mediterráneas no restringieron la ingesta de calorías.
PROCEDIMIENTO CORRECTO PARA SUMINISTTRARSE LA INSULINA
Respondiendo a la solicitud de una persona, aunque nunca se me había ocurrudo, parece que no todo el mundo conoce la forma correcta de suministrarse la insulina. Pues bien, aunque no soy profesional de la medicina, gracias a las charlas, la experiencia de años... he ido aprendiendo, en resumen, que esta es la forma correcta de inyectarse la insulina, dependiendo de si se utiliza jeringuilla o pluma, espero que a la persona que me lo pidió le sirva de algo, bueno, a él y a quién lo necesite:
La técnica de la inyección con jeringa debe ser explicada por su educador en diabetes. Una guía sencilla sería la siguiente:
- Lavarse las manos con agua y jabón.
- Llenar la jeringa con la misma cantidad de aire que dosis de insulina se vaya a administrar.
- Inyectar el aire en el vial de insulina.
- Aspirar la dosis correspondiente de insulina.
- Limpiar la zona donde se vaya a inyectar con agua y jabón.
- Coger la jeringa con una mano y con la otra coger un pellizco superficial de la zona donde se vaya a inyectar la insulina.
- Si hay mucha grasa o si la aguja es corta se inyectará verticalmente (90º), si hay poca grasa o la aguja es larga se pinchará con la jeringa inclinada.
- Sin soltar el pellizco inyectar la insulina lentamente. Posteriormente soltar el pellizco y esperar unos segundos antes de retirar la aguja.
La técnica de inyección con pluma será explicada también por su educador en diabetes. Unas recomendaciones fáciles serían las siguientes:
- Lavarse las manos con agua y jabón.
- Colocar una aguja nueva.
- Eliminar una pequeña cantidad de insulina para asegurarse que la insulina llena toda la aguja y el aire de la aguja se ha eliminado.
- Cargar la pluma con la dosis de insulina que se ha de administrar.
- Coger la pluma en una mano y con la otra coger un pellizco.
- Inyectar verticalmente si hay mucha grasa o la aguja es corta. Si hay poca grasa o la aguja es larga se inyectará inclinado.
- Soltar el pellizco.
- Contar de 5 a 10 segundos antes de retirar la aguja.Lugares de inyección:La insulina debe suministrarse, rotando la zona, siguiendo siempre unas mismas pautas. Lo normal es que la insulina rápida se suministre en el abdomen, aunque puede inyectarse en brazos y piernas, lo que no es recomendable si piensas realizar deporte. La insulina lenta, suele administrarse en los glúteos.**ES FUNDAMENTAL NO OLVIDAR NUNCA PURGAR (QUITAR EL AIRE QUE PUEDE HABER DENTRO DE LA AGUJA) ANTES DE UTILIZARLA PARA LO QUE PONDREMOS LA PLUMA EN POSICIÓN VERTICAL Y PRESIONAR INSULINA HASTA VER SALIR UNA GOTA, LO QUE PROBARÁ NO SÓLO QUE YA NO HAY AIRE, SI NO TAMBIÉN QUE LA AGUJA ESTÁ EN PERFECTAS CONDICIONES.**Es importante utilizar una aguja que se corresponda con la constitución corporal de la persona: últimamente hemos podido comprobar, por lo menos en la comunidad gallega, como se suministra a niños agujas de 8 mm. lo cual es una locura, porque salvo que el menor sea obeso con una aguja de 5 mm es más que suficiente.**Cuando en el centro médico se nos nieguen las agujas que corresponden se ha de cumplimentar un impreso que deberán proporcionar en el propio centro solicitando las agujas de los mm correspondientes.
PERRO ENTREMADOS QUE DETECTAN LAS BAJADAS DE INSULINA
WEB BASTANTE COMPLETA
La enfermera de Lúa me ha proporcionado esta web dentro de "la cocina de Alicia". La he estado viendo y está muy completita. Merece la pena echarle un vistazo!
DIFERENCIA ENTRE MARGARINA Y MANTEQUILLA
****Debemos añadir que además de todos los beneficios que quedan claros en el esquema, es importante para bajar los niveles de glucosa en sangre.
Para bajar los niveles de glucosa en sangre has de procurar al organismo la insulina necesaria para que la glucosa entre en las células. Las personas no-diabéticas no eliminan el exceso de glucosa en sangre a través de la orina, imáginate seria lo más grande no engordarías, eso si los riñones irían a mil, supongo que por eso lo del agua. En caso de cuerpos cetónicos (cetona) se recomienda zumo de naranja porque contiene potasio.
ResponderEliminarYo no soy endocrino, por tanto no puedo decir que estés o no equivocado. es cierto que un hiperglucemia sé por experiencia que ayuda a bajar los niveles de azúcar, diria más: yo le proporcionaria potasio o agua enriqueda con potasio. Me preocupa más que digas que se recomienda el zumo de naranja, que es un azúcar rápido. Nunca lo he probado pero creo, desde mi limitado conocimiento que si está haciendo una subida anormal añadirle un azúcar rápido...no sé, yo no me atrevería a hacerlo por mi cuenta. De todas formas te agradezco el comentario porque lo confirmaré con la educadora de la niña.
ResponderEliminar